Cada vez más personas comprenden que la manera en la que vemos las cosas determina cómo las percibimos.
La sabiduría popular tiene dos frases en este sentido que se han vuelto casi un cliché: -ver el vaso medio lleno o medio vacío- y -la vida se ve de acuerdo al color de los lentes que usamos-.
En esto la sabiduría popular acierta y si es verdad que nuestra propia mente juega un papel tan importante a la hora de interpretar lo que nos pasa, el objetivo más urgente debería ser trabajar con esta mente.
Aceite en el teflón
Si le agregas un poco de aceite o de mantequilla a tu sartén antes de preparar unos huevos fritos o de saltear tus vegetales evitas que la comida se adhiera al fondo. Quiero usar esta imagen para tratar el tema de uno de los primeros desarrollos importantes a la hora de entrenar la mente en meditación.
Hablando de nuestra mente, ¿cuál es el elemento que evita la adherencia de los pensamientos y que nos proporciona fluidez? Es la capacidad de observar y dejar pasar. El ejercicio de ser un testigo atento y desapegado de los propios pensamientos.
Como fruto de practicar esta actitud de observar atentamente y dejar pasar, adquirimos la posibilidad de adoptar diferentes perspectivas. Desarrollamos una gran fluidez mental que nos saca de pensamientos obsesivos. No dejamos de tener momentos difíciles, no dejamos de pasar por tiempos de crisis. Aún sentimos rabia, frustración, tristeza, todas las emociones difíciles, pero ahora tenemos la capacidad de salir rápido de esos estados. Nos liberamos de ellos con agilidad y otros estados más gratos como la alegría, la gratitud, el asombro y el amor comienzan a tener más espacio en nuestra vida.
La reflexión meditativa
He aprendido por mi propia experiencia que si me doy a la tarea de recordar eventos del pasado cuando mi cuerpo y mi mente están agotados, por ejemplo después de un viaje o al final de un día de trabajo exigente, la calidad de estos recuerdos es muy diferente a la que que experimento cuando me siento a meditar en la mañana . Varias personas me han confirmado que les sucede exactamente lo mismo.
Cuando mi cuerpo está tranquilo y quieto le envía una señal de bienestar a mi mente. Mi mente entonces se siente segura y positiva y así encuentra en la memoria los eventos felices. Si estoy cansado o con estrés me vendrán más recuerdos asociados a lo negativo y a la dificultad.
La memoria es vasta, todo lo que vivimos cada día queda almacenado en nuestro cerebro. A lo largo de los años hemos acumulado un grandísimo numero de experiencias gratas que al revivirse en nuestra mente nos pueden llenar de esperanza, de optimismo y de comprensión. ¿cómo acceder a esta riqueza que llevamos adentro? La llave nos la da la meditación.
La conciencia de la mayoría de las personas opera en un nivel práctico. Su mente recuerda las cosas que son importantes para responder a las necesidades prácticas del día a día. Los meditadores tienen la fortuna de explorar su mundo interior, emergen de sus practicas con nuevas ideas, en paz y renovados.
Además de la posibilidad de entrar en contacto con los recuerdos positivos, la reflexión realizada en estado meditativo nos permite profundizar en temas que son importantes para nosotros. Podemos ver diferentes elementos asociados a esos temas y encontrar sutilezas que se nos habían escapado.
Tenemos un mundo interior rico y lleno de posibilidades, nuestra mente puede y debe volverse nuestro mejor amigo. El maestro Satyananda decía que si los esposos se pelean pueden pasar la noche en habitaciones diferentes pero si la pelea es con la propia mente ¿a dónde nos vamos a dormir?
El proceso de entablar amistad con nuestra propia mente comienza por observarla con atención, sin juzgar y sin tratar de controlar. Sin traer pensamientos a voluntad, sin quedarse aferrado a ningún pensamiento particular. Ver los pensamientos como nubes que pasan por el cielo. Esta actitud de observar la mente se va volviendo como una segunda naturaleza.
El segundo hito de nuestro Curso 30 Días de Serenidad tiene que ver con la mente. Te enseñamos prácticas meditativas para que te encuentres con esta amiga, para que te reconcilies con ella y así puedas ser más feliz y contribuir mejor en el mundo.
Alejandro Gómez
Cofundador VIDAFELIZ
0 Comentarios
Dejar un comentario