Si nos detenemos por un momento a observar el ritmo de la vida de hoy, nos damos cuenta de que cada vez tenemos menos tiempo, estamos más presionados por demandas que vienen de todas partes, el ritmo es más acelerado y las expectativas son más altas. El impacto de la tecnología y de los cambios políticos, económicos y climáticos exige líderes con la capacidad de pensar de nuevas maneras para enfrentarse a estos retos; pero también para aprovechar las grandes oportunidades que existen.
Por esto, se está dando mucha importancia a las prácticas que permiten desarrollar nuevas cualidades en los directivos, más allá de las habilidades analíticas o de la formación técnica. Es fundamental contar con personas con inteligencia emocional para mantener el foco en lo importante, tener claridad para tomar decisiones, creatividad para transformar sus organizaciones, coraje para seguir su intuición y compasión por sus empleados y clientes.
Daniel Goleman, autor del libro “Inteligencia emocional” encontró que existe un vínculo directo entre la inteligencia emocional y los resultados en los negocios. Goleman concluye que la inteligencia emocional (conjunto de habilidades que permite tomar las riendas de los impulsos emocionales, comprender los sentimientos más profundos de los demás y manejar amablemente las relaciones) es el atributo que distingue a las personas sobresalientes de las demás.
Prácticas como la meditación, que se ajustan perfectamente al estilo de vida de los ejecutivos ocupados, contribuyen al desarrollo de competencias que son necesarias en los líderes de hoy. Entre estas competencias se pueden destacar: la resiliencia, la atención, la claridad, el pensamiento creativo, la agilidad, la presencia y la inteligencia emocional, cuyos principales componentes son el autoconocimiento, el autocontrol, la automotivación, la empatía y las habilidades sociales.
La popularidad de la meditación está creciendo entre los directores y altos ejecutivos. ¿Por qué los líderes empresariales abogan por la meditación en lugar de, por ejemplo, el masaje o el ping-pong?, Porque hay algo en la meditación que parece beneficiar a los directivos más que la recreación o la relajación simple.
Emma Seppala, Harvard Business Review
¿Cómo beneficia a los líderes la meditación?
Mejora la atención y concentración
Diversos estudios muestran que la mente tiene la tendencia a divagar el 50% del tiempo. Si le agregamos las interrupciones en el trabajo, los mensajes de texto, las llamadas, los correos electrónicos, no es raro que las personas tengan dificultad para concentrarse. Se ha demostrado que la meditación puede disminuir la tendencia a la distracción, fortaleciendo la habilidad para concentrarse, e incluso mejorando la memoria.
Mejora la empatía
Las personas que tienen la capacidad de entender y valorar a los demás son más fácilmente reconocidas como líderes; la meditación nos hace más perceptivos frente a las emociones de los demás. Esta cualidad favorece la comunicación con los equipos de trabajo y el entendimiento de las necesidades de los clientes, de manera que se construyen mejores vínculos y relaciones más cálidas.
Mejora la claridad mental
Una cualidad que permite que los directivos tengan la capacidad de tener una visión global para enfocarse en la dirección correcta. La meditación permite aumentar la atención, para enfocarse en las cosas que realmente importan.
Mejora la capacidad para tomar decisiones
Es necesario tener la capacidad de tomar las decisiones correctas en el momento oportuno. Un estudio realizado por Eileen Lunders, profesora asistente del laboratorio de neuro-imagen de UCLA encontró que las personas que meditan con regularidad incrementan la habilidad del cerebro para procesar información y tomar decisiones.
Promueve la creatividad
Las investigaciones en el tema sugieren que llegamos a nuestros mayores compresiones o descubrimientos cuando estamos en un estado más relajado de la mente, ahí es cuando tenemos los momentos “eureka”. Esto se consigue porque la meditación promueve el pensamiento divergente, un componente clave en la creatividad.
Co-fundé 100% IMPACT Network gracias a mi práctica de meditación.
Charly Kleissner, Fundador de IMPACT Network
Aumenta la resiliencia
La capacidad que tiene una persona para recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito frente a la adversidad se fortalece con las habilidades asociadas al manejo del estrés, y a la capacidad de regular las emociones y disminuir la ansiedad. Estas habilidades se desarrollan con la práctica de la meditación.
Hubo un momento en el que el mercado se desplomó y había mucho pánico…Gracias a mi práctica de meditación pude mantener mi compostura y proponer soluciones para reducir el impacto de la caída del mercado
Alak Vasa, fundadora de Elements Truffles, quien empezó a meditar cuando era Trader en Goldman Sachs y en ITG
Manish Chopra, Socio Senior de la oficina de McKinsey en Nueva York escribió un artículo sobre el valor de la meditación. Chopra considera que la meditación lo ha ayudado a convertirse en mejor líder y que tiene el potencial de hacer lo mismo con sus colegas.
En mi experiencia, la mayoría de trabajadores de hoy – y tal vez más que todos, los altos directivos – carecen de lo que necesitan, meditación o una herramienta diferente, para equilibrar y compensar las demandas de sus roles en las organizaciones de hoy
Manish Chopra
La meditación aumenta la capacidad para estar más atentos al momento presente, y para reconocer y gestionar adecuadamente las emociones, especialmente en situaciones de estrés. Además, contribuye a que los líderes tengan la habilidad de entender de manera más profunda el mundo y a partir de ese entendimiento identifiquen qué es lo realmente importante para las personas y para las organizaciones, reconociendo el impacto de sus decisiones y de sus acciones.
¿Quienes conocer nuestros programas para empresas? Haz clic aquí o hablemos (whatsapp 57-3153697584)
¿Quieres empezar a meditar? Conoce nuestro curso en línea de 9 días Mente Serena, solo necesitas 10 minutos diarios. Haz clic aquí
0 Comentarios
Dejar un comentario