Aún hay muchas creencias erróneas o mitos sobre la meditación que evitan que muchas personas lo intenten; acá te mencionamos 5 de las más comunes, tienes alguna de ellas?
Mito 1: La meditación está asociada con alguna religión
Todos tenemos una mente y podemos trabajar en ella y para hacerlo no necesitamos tener una creencia religiosa particular. La meditación es una práctica muy antigua que trasciende las religiones y que puede ser practicada por personas de diferentes creencias sin conflictos con su religión. Tampoco es necesario hacer rituales, quemar incienso, cantar mantras, ni usar una manta o cierto tipo de ropa.
Mito 2: Meditar consiste en dejar la mente en blanco
La naturaleza de la mente es moverse de un pensamiento a otro, el propósito de la meditación no es evitar que se generen esos pensamientos o vaciar la mente, no podemos detenerla; pero si podemos decidir qué tanta atención le damos a nuestros pensamientos. Cuando meditamos, usamos un objeto de meditación como la respiración o una imagen, lo que permite que la mente se relaje y cuando aparecen los pensamientos, no los juzgamos, ni los reprimimos, los observamos y los dejamos pasar.
Mito 3: No hay tiempo para meditar
10 minutos al día es todo el tiempo que necesitas. Hay muchas personas que tienen una rutina diaria de meditación, a pesar de tener agendas muy ocupadas; pues a medida que lo convierten en un hábito notan cómo pueden lograr más cosas haciendo menos. Puedes empezar con poco tiempo e irlo aumentando a medida que se consolida la práctica. Además, no se necesitan años para disfrutar de los beneficios: un estudio realizado por la neurocientífica Sara Lazar demostró que en 8 semanas se logran cambios en el cerebro en personas que nunca antes habían meditado.
Mito 4: No puedo meditar porque pienso demasiado
Todos lo hacemos y esa es la razón por la que podemos obtener tantos beneficios de la práctica. Pensar es un proceso natural de la meditación, algunas técnicas dirigen tu atención a un objeto de meditación como la respiración y otras a la observación de tus pensamientos. A través de este proceso estás fortaleciendo el músculo de la atención que te va a permitir ser más consciente de tus pensamientos, reaccionar menos a las situaciones que te causan estrés y sentirte más calmado.
Mito 5: Para meditar en necesario sentarse en una postura incómoda de piernas cruzadas
Puedes sentarte en cualquier posición que sea cómoda para ti: en una silla, sobre un cojín, en el piso o en la cama con la espalda recta. Para evitar quedarse dormido es mejor no acostarse, a menos que se practique cierto tipo de meditación que lo indique. Durante la meditación, está bien moverse un poco, ajustar la posición y estirar las piernas si están cruzadas. No es necesario estar como una estatua durante la práctica.
Digámosle adiós a los estereotipos! 10 minutos al día no parece mucho tiempo para conocer mejor nuestra mente y tener una nueva experiencia del mundo, te gustaría empezar a meditar?
0 Comentarios
Dejar un comentario